Benidorm, un plató muy demandado

1 marzo, 2021

#Benidormesplató. Así se promociona el conocido destino turístico de la Costa Blanca, consolidado como una de las localizaciones más demandadas por el audiovisual en la Comunitat Valenciana.

Rodaje de 'El cover' (Foto: Andre Paduano)
Rodaje de ‘El cover’ (Foto: Andre Paduano)

Benidorm, a 40 minutos del aeropuerto internacional de Alicante, o a tan sólo 2´5 horas de Madrid en AVE, y con su extraordinario microclima, lleva trabajando varios años en captar y acoger rodajes de todo tipo, aprovechando así sus variadas localizaciones, con espacios públicos en constante renovación, junto a una gran diversidad de espacios privados, presentando así multitud de posibilidades para la industria audiovisual.

Además, desde su film office, facilitan la gestión de permisos, de forma rápida y eficaz, proponiendo también convenios de colaboración muy interesantes para las productoras, y que junto a la excelente coordinación de los servicios municipales, completan este atractivo set urbano.

La ciudad es muchas veces protagonista con su espectacular skyline, sus playas urbanas, paseos marítimos y grandes avenidas, pero la experiencia en acoger rodajes también la hace atractiva para cualquier tipo de producción, al descubrir espacios tan sugerentes como el Parque Natural Sierra Helada, o localizaciones comarcales que, a tan solo 30 minutos de la capital turística ofrecen una gran versatilidad.

Skyline de Benidorm
Skyline de Benidorm

Al compromiso constante de dar facilidad al sector añaden la estrecha colaboración con la Fundación Visit Benidorm que ofrece un contacto directo con el sector privado, a través de la plataforma Benidorm Film Friendly’, con ofertas de espacios para alojamiento y grabaciones con precios especiales.

2020 ha sido probablemente uno de los mejores años, pese a la situación producida por la pandemia del Covid-19. A ello ha contribuido una atención a las productoras 100% personalizada, para ayudar a desarrollar proyectos seguros en una ciudad segura.

Destaca Nieva en Benidorm de El Deseo, nominada en la 34 edición de los Premios Goya a la Mejor Dirección, con Isabel Coixet, o Mejor Dirección de Producción, con Toni Novella.

Rodaje de 'Ama' de Júlia de Paz (La Dalia Films)
Rodaje de ‘Ama’ de Júlia de Paz (La Dalia Films)

Y en 2021 esperan el estreno del musical El Cover de la productora Nadie es Perfecto, debut como director de Secun de la Rosa, con un reparto encabezado por Aléx Monner, Carolina Yuste o Carmen Machi entre otros.

También varias series de TV: Benidorm de Plano a Plano, y Alba de Globomedia, ambas para Atresmedia; Paraíso, la de Mediapro dirigida por Fernando García Molina para Movistar+, cortometrajes, videos musicales o publicidad, que han hecho de la ciudad un gran plató.

Casi un rodaje diario, perfectamente absorbido por el día a día de una ciudad muy viva, donde es visto como un atractivo turístico más, además de un interesante ingreso económico, no sólo del sector servicios, sino que está sirviendo para reactivar la industria audiovisual, y sin olvidar el efecto reputación, pues descubren “otros Benidorm”, no menos atractivo, por poco conocido.

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme dedicada a la Berlinale /EFM y a los Premios Goya:

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

La nueva ley del cine: segundo intento

Nunca antes los astros, y no los de cine, se confabularon para evitar la aprobación de la Ley del Cine promovida por el anterior ministro Miquel Iceta, una ley que afectará por mucho tiempo a la industria audiovisual. Estamos ante una nueva oportunidad y con un nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Aprovechémosla. Por Jordi Carbonell

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.