RTVE pone en marcha junto a DLO y El Cañonazo el audiojuego de ‘La Caza. Tramuntana’

14 enero, 2021

RTVE y DLO Producciones, junto a El Cañonazo Transmedia, llevan la ficción transmedia española al siguiente nivel al implementar los asistentes de voz. Al decir “OK Google, abre La Caza Tramuntana” o “Alexa, abre La Caza Tramuntana” los usuarios accederán a una aventura sonora protagonizada por Alain Hernández, que interpreta al cabo Víctor Gamero, el mismo papel con el que aparece en la serie. 

Alain Hernández, durante la grabación del audiojuego

RTVE Digital, persiguiendo la innovación tecnológica y narrativa, vuelve a ser pionera al lanzar por primera vez en España un audiojuego con asistente de voz para una serie de ficción de producción nacional. Mientras HBO o Netflix lo lanzaron en EE. UU. en una única plataforma, RTVE lo lanza simultáneamente en dos, Alexa y Google Home, empleando el reconocimiento de voz y la inteligencia artificial y basándose en árboles de decisión para que el usuario se convierta en un personaje más de la serie La Caza. Tramuntana, que se estrena el miércoles 13 de enero a las 22:10 en La 1 de RTVE.

RTVE ha producido junto a DLO Producciones y El Cañonazo Transmedia esta aventura sonora para Alexa y Google Home, en las cuales ya está disponible. Ambas plataformas lideran dicha tecnología (un 37% y un 33%, respectivamente), la cual ya es empleada en España por el 54% de la población, según el estudio “Tecnología de voz en España”, publicado en febrero de 2020 por ISDI y Webedia.

El juego, que forma parte del ecosistema transmedia creado para ella en redes sociales, ha cuidado que la experiencia fuera totalmente inmersiva, permitiendo al usuario escuchar e intervenir en las conversaciones de los personajes, entre los que se encuentra uno de los protagonistas de la serie, Víctor Gamero, interpretado por Alain Hernández.

El jugador se convertirá en Vidal, miembro de la Guardia Civil, y podrá recorrer hasta 37 distintas secuencias, en las que irá recogiendo pruebas, testimonios e información para desenmascarar al autor de un homicidio perpetrado en la costa mallorquina. Esta trama, con hasta 6 resultados distintos, enlaza los personajes de la primera temporada con la segunda, siendo a la vez un incentivo para revisitar La Caza. Monteperdido y un contenido que sitúa a la audiencia en el nuevo contexto de La Caza. Tramuntana. El jugador curioso podrá descubrir, además, datos que complementarán el visionado de la segunda temporada.

La dirección telemática de las grabaciones entre Madrid y Barcelona redujo la presencialidad para respetar las medidas sanitarias por COVID-19, produciéndose aproximadamente media hora de archivos sonoros. La experiencia de juego tiene una duración estándar de 20 minutos, que variará dependiendo de las decisiones del jugador, ya que puede optar por atajos, entretenerse interrogando a más personajes, probar distintas vías de investigación o volver a empezar para descubrir nuevas rutas y finales, con hasta 24 tomas de decisión.

Este árbol de decisiones partió del argumento en el que trabajaron mano a mano Agustín Martínez, creador y guionista de La Caza. Monteperdido y La Caza. Tramuntana, DLO Producciones y los guionistas de El Cañonazo Transmedia. Tras la asesoría de Alba Torrebejano, experta en gamificación, David Ávila, ganador de un premio Ondas, empleó 3D VR Binaural en el diseño sonoro y foley, y, finalmente, la compañía The Oms programó las apps.

RTVE se posiciona así entre las grandes plataformas que han optado por este formato sonoro interactivo para expandir la narrativa y promocionar sus series de ficción, tal y como hicieron HBO y Netflix en Estados Unidos con sus series Westworld y Lost in space.


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme:

Quizás también te interesen: