‘Demokracia’ e ‘Yrreal’, premios de TVE y Playz en Conecta FICTION

3 septiembre, 2020

La jornada del miércoles del evento dedicado a promover el encuentro entre profesionales de la industria y talento de América y Europa, finalizó con la entrega de los proyectos premiados en esta cuarta edición.

Conecta Premios

A lo largo del día se sucedieron las presentaciones de los 28 proyectos que optaban a los premios de la cuarta edición de Conecta FICTION, que se entregaron en la Sala Auditorio de Baluarte, sede del evento por segundo año consecutivo.

Demokracia, de Pedro García Ros y Rodrigo Martín Antoranz, e Yrreal, de Paula Sánchez y Alberto Utrera, fueron los ganadores de TVE y Playz respectivamente, que tendrán un contrato de desarrollo de proyecto.

El premio ACORDE, que proporciona la música para el proyecto ganador, recayó en Sin hora, de Efrén Tarifa y Álvaro Valmorisco; mientras que el galardón que concede ARPA, que facilita 10 horas de consultoría y asesoría legl, fue para Lisbon Noir, de Artur Ribeiro. También se llevó galardón, el de ALMA, Madrid Apollo, de Fran Ventura.

Pero antes …

El ecuador de la parte presencial de esta segunda parte de Conecta FICTION, comenzaba con una keynote de Nielsen que, desde Estados Unidos, tenía como tema el mercado hispano-hablante en ese inmenso país. Un tema que desarrollaron Harry Brisson y Stacie M. de Armas, Vicepresidente de Estrategia e Innovación de Nielsen y Director de Nielsen Media Lab y  VP Senior de Ideas e Iniciativas Diversas del Consumidor, Prácticas de Diversidad, Igualdad e Inclusión de la compañía.

Conecta presentación Nielsen
Géraldine Gonard presentando a Stacie M. de Armas y Harry Brisson en el panel de la audiencia hispano-hablante en EEUU

Entre los titulares que ofrecieron en este panel (que puede verse online en la web de Conecta FICTION hasta el día 11 de septiembre), fueron los datos clave para entender al mercado hispanohablante de USA con más de 60 millones de personas; donde la cultura e idioma español influye mucho pues «el español es un conector cultural» o que “los compradores sostienen el sistema de las ‘3R’s’ para sus adquisiciones, Relevancia, Respuesta y Retención”.

A continuación, continuó con el panel Series on the Move, que analizó la serie Ana Tramel. El juego (puedes leer la crónica que publicamos ayer en este enlace)  que dibuja la cara menos glamurosa del mundo del juego y la ludopotía.

Y también se pudo ver en pantalla grande Inés del alma mía, la  coproducción de TVE, Boomerang TV y Chilevisión, cuyas primeras imágenes se pudieron ver en la primera parte, la que se desarrolló online, de Conecta FICTION que tuvo lugar en junio. La proyección estuvo acompañada de un coloquio con los responsables de la ficción en el que participaron Fernando López Puig, director de Contenidos y Canales de TVE; Jorge Redondo, productor ejecutivo de Boomerang, y los actores Eduardo Noriega y Federico Aguado, además de Elena Rivera, que ha participado vía online; también intervinieron, a través de vídeos grabados, Consuelo Silva, productora ejecutiva de Chilevisión y los directores Alejandro Bazzano y Nicolás Acuña. La serie llegará el próximo octubre a La 1.

La cuarta edición de este foro cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra a través desde NICDO (Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio) y SODENA (Sociedad de Desarrollo de Navarra) y de la Fundación SGAE, con la colaboración de CLAVNA (Clúster Audiovisual de Navarra) y NAPAR (Asociación de Productoras y Profesionales del Audiovisual de Navarra). El diseño y producción del evento continúan en manos de Inside Content.

Quizás también te interesen: