Festival de Málaga: Nace Profestivales21, puente de colaboración entre festivales

25 agosto, 2020

Continúa el movimiento por reivindicar la industria cinematográfica andaluza en Málaga. Tras ser marco de la presentación de la Academia de Cine de Andalucía, el Festival de Cine ha acogido hoy la presentación de Profestivales21, proyecto bajo el que se han unido los festivales de Málaga, Huelva y Sevilla para intentar dotar de mayor reconocimiento a estos eventos y compartir experiencias. Después de pasar los últimos meses charlando sobre la realidad presente y las expectativas de futuro, estos tres festivales han decidido constituir una coordinadora. Por Silvia Tinoco

 

Miguel H. Martín, director del Festival de Huelva; Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga; y José Luis Cienfuegos, director del Festival de Sevilla, integran Profestivales21

El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; y los directores de los festivales de Huelva y Sevilla, Manuel H. Martín y José Luis Cienfuegos, respectivamente, han presentado hoy la iniciativa Profestivales21.

Profestivales21 “es una coordinadora de festivales y de directores de festivales con inquietudes, perfil e identidades similares y su objetivo es que sirva para elaborar proyectos de colaboración de futuro que nos permitan seguir ganando en el concepto de utilidad al sector y al territorio en el que nos asentamos”, explicaba Juan Antonio Vigar a modo de introducción.

Sus objetivos clave, como bien indicó a continuación Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva, son dos:

  • Trabajar conjuntamente con la administración para realizar gestiones.
  • Hacer proyectos comunes para desarrollarlos a lo largo del año entre los festivales en el campo de la profesionalización y la formación.

“Aquí en Málaga, en Andalucía, ha nacido la Academia del Cine y nosotros queremos sumarnos a ese movimiento. Estamos orgullosos de que la iniciativa haya nacido en Andalucía porque tenemos que creer en la potencia que tenemos. Somos tres festivales pero estamos abiertos a que se incorporen otros”, continuaba Manuel H. Martín.

Estos días han sido varios los compañeros de otros festivales que han visitado Málaga para acompañar a la ciudad y a Andalucía en el nacimiento de esta entidad, entre ellos, “José Angulo, de la Seminci de Valladolidad que, a falta de un trámite administrativo, quiere integrarse en Profestivales21”, adelantaba Vigar.

La actual situación de crisis sanitaria no está siendo fácil para nadie, tampoco para el cine, una industria que tiene que repensar su papel. Juan Antonio Vigar, Manuel H. Martín y José Luis Cienfuegos, director del Festival de Sevilla, comparten la necesidad de recuperar la relación directa con el público y reestablecer ese vínculo entre industria, público y medios: “Somos los primeros que somos conscientes de la situación y de que somos responsables de la salud de todos, pero la salud de todos  no es incompatible con la celebración de eventos siempre que se sigan todos los protocolos. La cultura es un instrumento para el desarrollo intelectual y emocional de las personas, tenemos que volver a vivir”, animaba Vigar.

El impacto económico de estos eventos también es más que destacable. Desde Profestivales21 recuerdan que son dinamizadores de la economía en el territorio en el que se desarrollan y, en general, suelen dar más de lo que ingresan: “Un estudio externo que encargué cuando llegué a la dirección del festival en 2014 concluyó que por cada euro que el Ayuntamiento destinaba al Festival de Málaga, el festival devolvía a la ciudad 21,4 euros. De la totalidad del dinero que recibimos, el 90 e incluso el 100%, se destina a empresas de la localidad. Y eso sin contar el concepto de utilidad, el impacto de la imagen de marca, etc.”, detallaba Vigar.

Por su parte, desde el Festival de Sevilla, José Luis Cienfuegos señalaba que “en los últimos cinco años han sido unos 700.000 euros de ayuda que se han otorgado a la distribución para que las películas circulen y la industria sobreviva. Los festivales somos decisivos para la distribución y conocimiento del cine de autor en este país. Muchas películas no habrían llegado a salas si no fuera por los premios de los festivales”.

El año 2020 quedará marcado para siempre, pero también dejará sentir sus repercusiones en próximas ediciones. Como bien señalaba el director del Festival de Huelva, “la situación actual reduce el público, merma el patrocinio y los ingresos, por eso nos gustaría ver de qué forma agilizar los trámites administrativos de manera que se tenga en cuenta el contenido artístico y sus particularidades; pero el éxito ahora es poder celebrar, poder rodar, poder estrenar, poder ir al cine y disfrutar del camino”.

Algo con lo que Juan Antonio Vigar se ha mostrado también de acuerdo: “El titular que nos haría felices este año sería “Por fin pudimos celebrar el festival”. El futuro será complejo, pero tenemos que sembrar para poder recoger. El espectador ha perdido el hábito de ir al cine, igual que se ha perdido el hábito de rodar y de hacer festivales. Tenemos que aprender a hacerlo en las condiciones en las que estamos y ser comprensivos, pero este año no será cuantitativo, sino cualitativo”.

Por eso, Profestivales21 nace como un concepto a favor de los festivales, para que se consideren pieza necesaria en el tejido audiovisual y también se las vea como estructuras profesionalizadas que realizan actividades todo el año con un equipo estable. “Y el 21 es porque somos festivales de este siglo que tienen que adaptarse a una realidad cambiante, una revolución que nos tiene que llevar a saber qué somos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir”, concluía Vigar.

Quizás también te interesen:

Spain Film Commission entrega el Premio Embajador del Año en FITUR Screen

Spain Film Commission otorgó el premio «Embajador del Año» a Clara Ruipérez de Azcárate y Esperanza Ibáñez, dos figuras clave del audiovisual español, por su contribución a la proyección internacional de la industria. El acto destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, subrayando el papel esencial de estos profesionales en el crecimiento global del sector.

Leer más...

SECRET LEVEL: La gran apuesta de Prime Video y Blur Studio llega a Madrid

El sector de los contenidos digitales en España celebró la presentación oficial de Secret Level, la serie de animación producida por Ilusorium. En colaboración con Mundos Digitales, el evento destacó la creación de tres episodios basados en videojuegos icónicos como PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY, y contó con la participación de destacados profesionales de la industria, subrayando el impulso institucional al sector de la animación y los videojuegos en España.

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

‘Emilia Pérez’ triunfa en los Premios Lumière 2025

El cine francófono celebró su gran noche en la 30ª edición de los Premios Lumière, donde las mejores producciones del último año fueron reconocidas por la prensa internacional. La gala, celebrada en el Forum des Images de París, destacó por premiar la diversidad, la innovación y el talento emergente, con películas como Emilia Pérez y Dahomey liderando los galardones. Una velada inolvidable que puso en valor el poder transformador del séptimo arte.

Leer más...

RTVE refuerza su liderazgo en igualdad y gestión

Mercedes de Pablos liderará el Observatorio de Igualdad de RTVE, mientras que Eduardo Fernández Palomares asumirá la dirección de Servicios Corporativos. Estos nombramientos subrayan el compromiso de RTVE con la igualdad de género y la optimización de su estructura organizativa.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 12 de enero al 18 de enero

El fin de semana de Martin Luther King registra una de las taquillas más bajas de la década, con One of Them Days y Mufasa empatados en la cima. Mientras Moana 2 supera el billón global, el sector afronta cambios en plataformas, despidos en Alamo Drafthouse y un descenso en la producción audiovisual en Los Ángeles. Por nuestra corresponsal en USA

Leer más...

Luces, cámara… ¡Estrenos! Lo nuevo que conquista la cartelera esta semana

La cartelera de esta semana se llena de emociones con un abanico de estrenos que abarca desde dramas conmovedores y documentales reflexivos hasta animaciones vibrantes y thrillers cargados de tensión. Con propuestas para todos los públicos, estos nuevos lanzamientos prometen cautivar a los espectadores y dejar huella en sus corazones. ¡Descubre qué hay de nuevo en tu cine más cercano!

Leer más...

El talento español destaca en los BAFTA 2025

La 73ª edición de los Premios BAFTA pone de relieve el impacto del cine español en la escena internacional con las nominaciones de Karla Sofía Gascón, reconocida por su destacada interpretación en Emilia Pérez, y José Prats, cuyo cortometraje animado Adiós compite en una de las categorías más prestigiosas. Una representación que confirma el creciente protagonismo de España en el panorama cinematográfico global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.