¿Cómo montar con éxito un autocine o un cine de verano?

21 mayo, 2020

Cinemanext Iberia ha realizado hoy un nuevo webinar para la industria del cine dentro de su marco de encuentros de Academia Cinemanext. La empresa, especializada en servicios para los cines, ha explicado el funcionamiento y los distintos modelos de autocines y cines de verano, haciendo recomendaciones técnicas para tener éxito en su instalación.

Vicente Soriano, director técnico de Cinemanext Iberia
Vicente Soriano, director técnico de Cinemanext Iberia

Adrián Villarroya, Director de Cuentas de Cinemanext Iberia se ha encargado de profundizar en todos los detalles de estas modalidades de cine especiales.

Antes de que fuera repasando todos los aspectos relevantes de estos cines, Vicente Soriano, Director Técnico de Cinemanext Iberia, ha realizado una breve introducción a este webinar, que ha tenido un gran éxito de convocatoria con cerca de 150 asistentes.

Soriano subrayó que, actualmente, existe un boom en algunos países europeos con los autocines, al favorecer la distancia de seguridad frente al coronavirus. “En un país como Francia, que tenemos muy cerca, hay ahora misma 50 autocines en todo el país. En el caso de Alemania tienen el mismo número, de los cuales 30 se han abierto durante el periodo de la pandemia”, ha resaltado el director técnico.

En España en 2109 solamente había 7 autocines (y ahora son 6 porque el de Torrelavega cerró), muy pocos y no están repartidos por el territorio. “Siendo España un país con una meteorología privilegiada, quizás habría que plantearse hacer este tipo de instalaciones”, ha manifestado Soriano.

Villarroya ha empezado diciendo que es conveniente “aprovechar el tirón mediático que tienen ahora los autocines” pero para hacer que no sean una moda pasajera sino que «el autocine llegue para quedarse”. De hecho, ha remarcado que el autocine es un negocio que “puede ser rentable durante todo el año, si bien es muy atractivo para el verano”.

Autocines en España en 2019

Tanto autocines como terrazas de verano coinciden en que deben ser espacios acotados, con accesos de entrada y salida y con un plan de seguridad y evacuación, como cualquier otro negocio. Deberá impedirse la visibilidad desde el exterior como la distracción al tráfico y se debe determinar si va a ser una instalación fija o provisional

Para los autocines, hay que añadir el código de seguridad vial porque, como ha dicho Villarroya, “van a convivir vehículos en movimiento con peatones, por lo que se deben establecer viales tanto para los unos como para los otros”.

Adrián Villarroya, Director de Cuentas en Cinemanext Iberia
Adrián Villarroya, Director de Cuentas en Cinemanext Iberia

Respecto al sonido, no se puede obviar la normativa de la contaminación acústica por lo que habrá que elaborar un informe acústico previo a la apertura. “Normalmente, no se puede sobrepasar los 35 decibelios en mediciones dentro de las viviendas en las franjas de descanso, aunque cada municipio tiene su propia normativa”, ha expuesto el Director de Cuentas.

Además, para las salas de cine al aire libre se debe ajustar el sonido con trompetas más direccionales para que la dispersión no se propague más allá de las paredes del local. “Los subgraves tendrán, asimismo, una presencia mucho más comedida que en los cines normales”, ha añadido.

Terrazas de verano en España en 2019

Para instalaciones temporales, que por ejemplo vayan a durar dos meses, se tiene la opción de los aseos portátiles. “Pero aunque nosotros recomendamos siempre construyáis unos aseos de obra porque el público os lo agradecerá”, ha indicado Villarroya.

Cuando se proyecte en un espacio sin grada, hay que tener muy en cuenta la visual de la parte baja de la pantalla y la cercanía de las primeras filas para el cálculo de altura de la pantalla al suelo y de la altura máxima de la pantalla.

·En Cinemanext estamos precisamente para determinar cuánto se ha de subir la base de la pantalla o qué dimensiones puede tener. Con las dimensiones del local, la disposición de los espectadores y la altura máxima que nos permita el Ayuntamiento, nuestro departamento de ingeniería se encargará de diseñar vuestra pantalla. Cada cine es un traje a medida. Una pantalla mal dimensionada es un fracaso seguro”, ha asegurado el Director de Cuentas.

Consideraciones básicas para un autocine

La orientación de la pantalla también tiene su relevancia ya que el sol condicionará el horario de comienzo de las sesiones. “Siempre que quede un residuo solar, la imagen en pantalla carecerá de contraste y definición de color. Intentaremos ubicar nuestra pantalla de manera que el Sol caiga por detrás de la pantalla para ganarle unos minutos a las proyecciones. El problema con el sol en autocines que funcionan todo el año se minimizará ya que en invierno gozaremos de muchas más horas de oscuridad”, ha explicado el representante de Cinemanext Iberia.

A continuación, en el webinar han tomado como ejemplo un modelo simulado de autocine con una superficie de 7.000 metros cuadrados, que es lo que tiene más o menos un campo de fútbol, en los que caben 112 vehículos, que se correspondería con una ocupación media de 336 espectadores (se suele considerar una media de 3 espectadores por vehículo).

Qué tener en cuenta para montar un autocine o terraza de verano

El espacio que en este modelo le dedican a una plaza es de 6 metros de largo por 2,9 metros de ancho, sin tener en cuenta las restricciones del COVID-19, que nos pueden obligar a sobrepasar los 4 metros de ancho. Las calles en este ejemplo son de 3,6 metros de ancho

Para la simulación, han definido una pantalla de 20 x 10,8 metros. Para decidir el tamaño hay que tener en cuenta la visual desde la planta y las visuales verticales (que el elemento que tenemos delante no nos obstaculice la parte baja de la pantalla).

Normativa de sonido para autocines y cines de verano

No recomendaremos tampoco que la distancia de proyección multiplique por más de 3,5 el ancho de la pantalla. Por tanto, la distancia de la cabina variará dependiendo del tamaño de la pantalla. Si estamos cerca del mar, recomendamos mucho que la cabina esté bien aislada y con buenos materiales contra el salitre y si es posible equiparla con sistemas de deshumidificación”, ha señalado Villarroya.

Sobre los tipos de pantallas, Cinemanext ha hablado de estructuras fijas, pantallas hinchables y estructuras de pantallas provisionales. “Las fijas son las más típicas que nos encontraremos en una terraza de cine al aire libre que no sea temporal”, ha avanzado el Director de Cuentas.

Diseño y espacio en un autocine

En ese sentido, la pared de hormigón pintada todos los años es, en su opinión, “la mejor solución de todas pensando en un proyecto duradero”, ya que “es la que mejor aguanta las inclemencias meteorológicas pero también es la que menor ganancia lumínico va a aportar”. La pintura debe ser en un blanco mate, nunca brillo.

Otra opción es hacer pantallas con estructuras de paneles publicitarios, que son “mucho más ligeras y se pueden adosar a las paredes”.

La solución de pantallas hinchables, ha comentado Villarroya, “es quizás la ideal para instalaciones itinerantes o puntuales». Tienen una gran resistencia al viento pues soportan vientos de hasta 38 kilómetros por hora y pueden transportarse fácilmente en un flycase.

Tipologías de pantallas para autocines y cines de verano

Hay modelos entre 3 y 24 metros de ancho sin el marco. Sobre ellas podremos montar telas de proyección perforadas, telas de proyección sin perforar, telas de retroproyección o incluso colocar una tela a ambos lados de la pantalla para hacer proyecciones a doble cara.

«En los modelos de más de 10 metros será necesario un sistema de ventilación constante que insufle aire a la pantalla y que lleva unos reductores de ruido. El tamaño más grande recomentable por operativa y manejo será el de 16 x 8 metros. Para mover una pantalla de estas necesitaremos entre 6 y 8 personas especializadas en su manejo cada vez que queramos instalarla. Mover una pantalla de 24 metros cuesta muchísimo y requiere unos recursos y un tiempo brutales”, ha aseverado el representante de Cinemanext Iberia.

Recorrido del sonido en un autocine

Por último, las pantallas provisionales son aquellas que van a instalarse durante una temporada limitada. “Sea cual sea la estructura, recomendaremos siempre utilizar telas de proyección blanco mate de ganancia 1.1. La estructura podrá ser o bien un marco de aluminio o un truss. Recomendamos el marco de aluminio por la ligereza”, ha declaro Villarroya.

En referencia a las estructuras de estas pantallas, hay torres de andamios, porterías de truss y las estructuras de contenedores marítimos. “Para las pantallas gigantes sin van a ser provisionales, las torres de andamios son las más recomendables porque son las más portátiles”, ha insistido el Director de Cuentas.

“La estructura de contenedores marítimos es la más espectacular de todas y la más robusta. Los contenedores de la parte inferior, además, se pueden utilizar como espacios de almacenamiento. Para ellas será imprescindible que el terreno esté bien nivelado”, ha indicado Villarroya.

Cine temporal de la Sala Montjuic

¿Cómo funciona el sonido en un autocine? Su recorrido es un poco diferente, como ha relatado el representante de Cinemanext: “Irá a través del convertidor de audio digital-analógico, sacaremos el audio en 8 canales y en una mesa haremos una mezcla a dos. Con esos dos canales, pasaremos el sonido a través de una emisora FM y lo enviaremos a los coches mediante una antena con plano de tierra”.

Aunque en las salas de cine cerrado la configuración más típica es la de 5.1, esta es la más excepcional en una terraza de verano y nunca la encontraremos en un autocine. ·Es muy difícil de controlar fuera de las cuatro paredes y un techo”, ha sentenciado Villarroya.

El mono se encontrará en terrazas de verano que tienen muchas limitaciones por la dispersión acústica. En los autocines también es habitual para la sala (no para los coches) aunque lo más lógico es ·hacer un sistema perimetral de altavoces en mono, como si fuera un gran hilo musical, para que cuando la gente esté fuera de los coches pueda seguir la película”.

Cuatro terrazas de verano en Aguadulce

Según ha manifestado Villarroya, “el estéreo será la configuración más habitual que nos encontremos en terrazas de verano pero no lo encontremos en autocines, salvo en zonas de refuerzo”.

Para concluir el webinar, el Director de Cuentas de Cinemanext Iberia ha repasado brevemente algunos casos de éxito como el cine temporal de la Sala Montjuic; las cuatro terrazas de verano de Aguadulce, una localidad cercana a Almería; y el Autocine Drive-In Dénia, el más antiguo de España y que, como hemos publicado, acaba de ser el primer cine en reabrir en España tras el estallido del COVID-19.

Academia Cinemanext tiene ya en la agenda dos nuevos webinars. Uno sobre TMS Melody y los sistemas de venta de entradas para el martes 26 de mayo y otro sobre novedades en proyectores DCI para el jueves 28 de mayo.

Cinemanext proporciona soluciones integrales en equipos de proyección, sistemas de audio, sistemas centrales, equipamiento adicional, gestión de contenidos, sistemas de proyección y gafas 3D, TMS, cartelería digital, pantallas y butacas, hasta servicios de asesoramiento. Más de 13.000 salas de cine han sido instaladas por sus técnicos hasta la fecha.

Quizás también te interesen: