Tras el anuncio realizado ayer por el Presidente del Gobierno del que hemos hablamos en este artículo, la Federación de Cines de España (FECE) ha lanzado un comunicado en el que consideran que la reapertura de cines será un “icono” de la vuelta a la normalidad. El gremio presenta el protocolo sanitario de actuación que quieren implementar y recalca que necesitan ayudas proporcionales a las restricciones de aforo.
FECE, que representa a más del 80% de las salas de cine de España, considera que la reapertura de los cines, prevista para la fase 2 de la desescalada (25 de mayo), supondrá “un icono y un signo de la vuelta a la normalidad, ayudando a su visibilidad social”, y contribuirá a “superar el estrés social sufrido durante la etapa de confinamiento”.
Los cines podrán estar abiertas en un primer momento a un tercio de su aforo, que pasará a un 50% a partir de la Fase 3 (8 de junio).
“Teniendo en cuenta las pérdidas acumuladas de más de 100 millones de euros durante la crisis como consecuencia del cierre, el sector de exhibición sigue reclamando ayudas concretas y específicas que alivien la situación crítica en la que se encuentran muchas salas de cine”, subrayan los exhibidores.
Además, las salas deberán añadir los costes que tendrá la implantación del protocolo y la reducción de ingresos por la limitación de aforo a un tercio, estimada en 43,5 millones de euros mensuales, y el periodo de transición que vivirá el sector hasta que el mercado vuelva a situarse a unos niveles similares a la fecha anterior del cierre.
¿Cuáles son las medidas que pide FECE? Por un lado, la adaptación de los ERTES por fuerza mayor a las particularidades del sector y a la limitación de la actividad, “manteniendo las medidas y coberturas extraordinarias establecidas durante el estado de alarma, teniendo en cuenta que en esta etapa de transición no será posible la reincorporación plena de todos los trabajadores en situación de ERTE”.
También ven necesaria la creación de un fondo específico y finalista, de acuerdo al Marco Temporal de Ayudas de Estado aprobado por la Comisión Europea, que se ajuste al coste soportado por mantener los cines cerrados y adaptándose a los costes que supondrá una limitación de la actividad.
Que existan unos alquileres proporcionales al aforo disponible en los cines durante el periodo de transición, “adaptando el coste del alquiler a los exiguos ingresos obtenidos como consecuencia de las restricciones derivadas del protocolo”. Al mismo tiempo, piden que se promuevan exenciones y moratorias de los alquileres en aquellos cines que no sea posible su reapertura o esté en riesgo su desaparición.
Otra medida clave son las ayudas directas de compensación a los costes derivados de la implantación del protocolo,al menos mientras el sector esté vulnerable por la reducción del aforo.
Otra vía para paliar la situación es la de fondos autonómicos de rescate, que permitan “aliviar la situación económica del sector de exhibición cinematográfica, incidiendo de manera especial en aquellas Comunidades Autónomas con empresas en una situación más crítica y una fase de desescalada más lenta”.
Por lo demás, también serán necesarias medidas en el ámbito local que contemplen la bonificación y exención en el pago de los impuestos municipales como el IBI, IAE, tasa residuos, etc.
El protocolo de seguridad de FECE
Con vistas a la reapertura de las salas de cine, el sector ha elaborado un protocolo de actuación con 10 medidas para que los cines garanticen la seguridad de los trabajadores y espectadores. Se irá actualizando y adaptando al marco legislativo que se vaya desarrollando en el futuro.
A continuación, publicamos íntegramente su texto con las 10 medidas de su protocolo:
1. Se fomentará, como vía principal de compra, la venta de entradas por internet y se recomendará el pago con tarjeta contactless (sin introducir PIN), tanto en la taquilla como en el bar, hasta 50€.
2. Tanto en los cines como en las webs se colocarán carteles informativos sobre las medidas sanitarias y distancia física a respetar en el local según las indicaciones de las Autoridades Sanitarias.
3. Instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en varios puntos de las instalaciones accesibles a los espectadores y a los trabajadores.
4. Instalación de mamparas en la taquilla para reforzar el distanciamiento físico entre trabajadores y clientes.
5. Eliminación del corte físico de las entradas, manteniendo un control de lectura visual o a través de lectores digitales de la entrada.
6. Se incrementará la frecuencia de la limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las zonas más sensibles, como las superficies de contacto frecuente, los baños, o las salas entre sesión y sesión.
7. Respeto de la distancia física, teniendo en cuenta la legislación vigente y/o directrices de las autoridades competentes en cada momento, a lo largo de todo el recorrido del espectador, desde que llega a taquilla hasta que abandona la sala de proyección. Para ello se colocarán indicadores de distancia en el suelo, se espaciarán los pases de películas y se escalonarán los horarios de acceso.
8. Control del aforo. Reducción del aforo de cada sala de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes en cada fase.
9. Se facilitará la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia con el resto de los espectadores, y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes.
10. Los trabajadores contarán con los equipos de protección individual adecuados a cada actividad que realicen, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con especial atención al uso de mascarillas, guantes y productos para la higiene de manos. Todos los trabajadores recibirán una formación especial sobre el COVID19, incluyendo los síntomas más frecuentes, las vías de contagio, la importancia y técnica de la higiene de mano, la distancia física o la limpieza y desinfección, entre otros aspectos.