RTVE decide participar en 20 largometrajes españoles en el primer Comité de Cine de 2020

20 febrero, 2020

Cumpliendo con su obligación de contribuir a la financiación de cine europeo, la mesa de valoración de RTVE ha aprobado recientemente en su primera convocatoria de 2020 la participación en 20 largometrajes, diez menos que en la misma convocatoria del año. Cine&Tele ha contactado con algunos productores para conocer sus impresiones después de esta decisión.

‘Alcarrás’ de Carla Simón es uno de los proyectos más atractivos entre los seleccionados. Esta es una imagen de test del proyecto (con la familia de la cineasta) que se está utilizando en laboratorios y mercados.

Este Comité de Cine de RTVE estudia las solicitudes y elige los proyectos a los que se compra los derechos de antena. La mesa de valoración se compone a través de las distintas direcciones de la cadena.

En esta primera convocatoria se han seleccionado 20 proyectos, frente a los 30 de la primera en 2019. Bien es cierto que en la segunda convocatoria solamente se eligieron 12, por lo que este año parece que se optará por dos convocatorias más equilibradas, como en 2018, donde se eligieron 19 en sendas ocasiones.

La participación de RTVE es un recurso financiero capital para el cine español, por lo que hemos hablado con algunos productores cuyos nuevos proyectos han sido seleccionados para tener más detalles.

«Todas las fuentes de financiación para la película son importantes, incluso las más pequeñas dan mucha fuerza al proyecto y nos ayudan a avanzar, pero para nosotros la entrada de RTVE ha sido vital para consolidar el proyecto y garantizar en gran medida que se pueda llevar a cabo en las condiciones planteadas. Supone, además, un gran impulso económico«, apunta Bárbara Díez de Fresdeval Films, que cree que la selección de RTVE es «variada en cuanto a los directores y las empresa productoras».

Fresdeval coproduce, junto A Contracorriente Films (también distribuidora para España), Oberon Media y la francesa Luxbox, Girasoles silvestres, lo nuevo de Jaime Rosales. El proyecto, cuyas ventas gestiona Film Factory, ya iba a RTVE bien armado, pues ya contaban con la ayuda de MEDIA y la participación de Movistar + y TVC.

Imagen de preproducción de ‘Vasil’ de Avelina Prat.

La cinta, que se rodará en Barcelona, Melilla y Lyon, sigue la línea reciente del cineasta, iniciada con Petra, de «hacer películas de gran calidad artística que nos acerquen más al pública» y con «gran vocación internacional». Este nuevo film cuenta la historia de Julia, una mujer de 22 años con dos niños pequeños y en paro. Julia busca el amor, pero antes de encontrarlo pasará por relaciones intensas y una de ellas violenta.

No tan establecido como Rosales pero con un largo aclamado como El rey tuerto, el nuevo largometraje de Marc Crehuet, Espejo Espejo, es también otro de los beneficiarios. Según su productora, Rodar y Rodar, es «una comedia divertida, fresca y ágil» con un componente de realismo mágico y reminiscencias al cine de Woody Allen.

‘Ane’, ópera prima de David Pérez Sañudo que fue uno de los títulos elegidos en la anterior convocatoria.

«Estamos muy contentos de que el comité de RTVE haya seleccionado  Espejo, Espejo. Es importantísimo —indispensable para levantar un proyecto— que una cadena de TV quiera entrar, es la pieza clave del engranaje que supone armar la financiación de una película.  A partir de ahí, supone seguir trabajando duro y empezar a rodar, que es lo que queremos y nos gusta», declaran los productores.

 Otros cineastas destacados dirigen títulos que han sido elegidos en esta mesa, como los casos de Fernando León de Aranoa, Carla Simón, Miguel Ángel Vivas, Pablo Berger, Icíar Bollaín, Cesc Gay, Jorge Dorado, Elena Trapé, Juan Miguel del Castillo o Chema García Ibarra, entre otros.

 

A continuación, el listado completo de los largometrajes españoles en los que ha decidido participar RTVE en esta convocatoria:

 

Alcarrás de Carla Simón (Avalon)

La mujer dormida de Víctor Cuadrado (Coming Soon Films)

El maestro que prometió el mar de Marcel Barrena (Minoría absoluta y Lastor Media)

La casa entre los cactus de Elena Trapé (Cine365 Films)

Objetos de Jorge Dorado (Tandem Films y La maleta perdida AIE)

Espíritu sagrado de Chema García Ibarra (Jaibo Films y Apellániz & Sosa)

El buen patrón de Fernando León de Aranoa (Reposado Producciones y Mediapro)

La maniobra de la tortuga de Juan Miguel del Castillo (Áralan Films, A Contracorriente Films y La maniobra de la tortuga AIE)

Asedio de Miguel Ángel Vivas (Apache Films)

Historias para no contar de Cesc Gay (Imposible Films)

Alegría de Violeta Salama (Powehi Films)

Vasil de Avelina Prat (Distinto Films)

Panteras: Los grandes felinos, un futuro incierto de Andoni Canela (Wanda Films)

Colón ADN, su verdadero origen de Regis Francisco López (Story Producciones)

En los márgenes de Juan Diego Botto (Morena Films)

Maixabel de Icíar Bollaín (Kowalski Films)

Girasoles silvestres de Jaime Rosales (Fresdeval Films y A Contracorriente Films)

Por tus muertos de Santiago Ayuso (Super 8)

Espejo Espejo de Marc Crehuet (Rodar y Rodar)

Robot Dream de Pablo Berger (Arcadia Motion Pictures)

Quizás también te interesen: