Warner, Disney, Paramount, Netflix o HBO son algunos de los gigantes que han pasado ya por las islas y que, incluso, han repetido experiencia. Grandes y pequeñas producciones, largometrajes y series de ficción y documental… se benefician de la tranquilidad de rodar en paisajes exóticos y únicos, con estándares europeos y con una fiscalidad sin competencia.

Para hablar de todo esto, Canary Islands Film, la marca para la promoción del audiovisual que coordina el Gobierno de Canarias, ha organizado un acto en el marco del European Film Market de Berlín que lleva por título ‘Shooting in Canary Islands: Case Studies’ y en el que productores españoles e internacionales compartirán sus recientes experiencias de rodaje en el Archipiélago.
¿Les ha resultado sencillo o complicado? ¿Qué servicios y qué equipamientos han encontrado en las Islas? ¿Cómo ha sido el procedimiento para beneficiarse de los incentivos fiscales? ¿Qué recomendaciones harían a otros productores que estén valorando rodar en Canarias?

En concreto, serán cuatro los profesionales invitados a contar su experiencia: Mally Chang, UPM en Canarias para The Witcher (Netflix) y en Los Eternos (Marvel); Andreas Wentz, CEO & Productor ejecutivo de Surfilm; Marko Röhr, CEO en Matila Röhr Productions y productor de The Peacemaker; y, por último, Nina Hernández, responsable de contenidos de Portocabo (Hierro de Movistar+). Completan la mesa Rubén Pérez Castellano, Director General de Cultura del Gobierno de Canarias; Natacha Mora, coordinadora de Canary Islands Film; y Concha Díaz, de Tenerife Film Commission.

La asistencia al evento, que tendrá lugar el domingo, 23 de febrero, a las 11:00 horas en el Gropius Mirror Pavilion, requiere inscripción previa. Más información en la sección Noticias destacadas de www.canaryislandsfilm.com.

Canarias vive un momento muy dulce en lo que a rodajes se refiere. También es sabido que esto se debe, principalmente, a unos incentivos fiscales a la producción audiovisual especialmente atractivos (40% de deducción directa para producciones extranjeras y 45%-40% de crédito fiscal para producciones españolas o coproducciones), pero también a otros muchos factores como son su clima primaveral, la variedad y espectacularidad de sus paisajes, la calidad y las horas de luz y, por supuesto, una industria local que ha vivido un sólido desarrollo en los últimos años y que está preparada para asumir cualquier reto.

Canary Islands Film invita a todos aquellos profesionales que, con o sin proyecto en la actualidad, deseen conocer de primera mano las ventajas de producir en el Archipiélago. Será una valiosísima oportunidad para establecer contacto con los profesionales de las Islas que asisten este año a Berlinale; una delegación compuesta por casi una veintena de representantes de productoras, productoras de servicios, agentes de venta y distribuidores con base en Canarias, además de los representantes institucionales. Como cada año, Canarias contará con espacio propio en el mercado berlinés, disponible para mantener reuniones individuales, dentro del pabellón español, en Martin Gropius Bau.
¡No te pierdas nuestra edición especial y bilingüe dedicada al Festival de Berlín!