Ha empezado un nuevo año y hemos entrado en la década de los 20. Una vez de vuelta en nuestros puestos de trabajo, es momento de mirar adelante para conocer la agenda de eventos que jalonarán los próximos meses en el ámbito audiovisual. A continuación, repasamos algunos de los más importantes para el primer semestre.
Ya sea para ir programando el calendario de eventos audiovisuales a los que acudir o para organizar un evento que no se solape con otros ya fijados, conocer la agenda audiovisual de 2020 es un ‘must’ para empezar a hacer las previsiones en el corto plazo.
Como ocurre siempre, el inicio del año está repleto de galas de premios. De hecho, este año se han adelantado los Oscar y ha provocado un efecto cadena que genera una agenda más apretada de lo habitual. La fiesta más importante en nuestro país, los Goya, se celebra el 25 de enero, en esta ocasión en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.
Previamente, se desarrollarán los Premios José María Forqué que organizan los productores de EGEDA de nuevo en Madrid (11 de enero), los Premios ASECAN de Cine Andaluz en Sevilla (18 de enero), los Premios Gaudí de Cataluña en Barcelona (19 de enero) y las Medallas CEC del Círculo de Escritores Cinematográficos en Madrid (20 de enero).
Como decíamos, en este 2020 los Oscar serán más pronto, concretamente, el 9 de febrero, de nuevo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Unos días antes, el 2 de febrero, tendrán lugar en Londres los BAFTA de la Academia Británica. Al finalizar el mes, el 28 de febrero, la industria francesa pondrá en marcha su nueva edición de los Premios Cesar. Tardarán un poco más en llegar los Premios Mestre Mateo gallegos, que se entregarán el 7 de marzo en A Coruña.

En lo que se refiere a festivales cinematográficos, los más madrugadores son el de Rotterdam, que ya ha confirmado presencia española en competición por el Tiger (22 enero – 2 febrero), y el de Sundance (23 enero – 3 febrero). No obstante, la estrella del inicio de la temporada es la Berlinale, cuya edición 2020 tiene lugar del 20 al 29 de febrero. Poco después, tendremos la muestra Animac de LLeida (27 febrero – 1 marzo) y del 6 al 15 de marzo se desarrolla el Festival de Miami.
Del 13 al 22 de marzo se celebrará el primer festival español de gran calado, el Festival de Málaga, que alcanza las 23 ediciones. Ese mes también podremos disfrutar un año más del evento de industria Cinelatino en Toulouse (20-29 marzo) y del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en México (20-27 marzo).

Tras un abril con certámenes como el de Las Palmas de Gran Canaria (17-26 abril) o el de Moscú (22-29 abril), llegará mayo con una nueva edición del Festival de Cannes, el más importante del mundo, del 12 al 23 de mayo. Para finalizar el primer semestre, destacamos también las fechas de Filmadrid (5-13 junio) y de Annecy (15-20 junio), el evento de animación de mayor importancia.
Las convenciones de exhibición más destacadas del primer semestre son el Cinema Build KSA de Riad en Arabia Saudí (19 y 20 de febrero), el CinemaCon de Las Vegas (30 marzo – 2 abril) y el CineEurope de Barcelona (22-25 junio).

En el ámbito documental, los eventos relevantes en los primeros meses de 2020 son FIPADOC en Biarritz (21-26 enero), el MiradasDoc de Guía de Isora en Tenerife (1-8 febrero), el Punto de Vista en Pamplona (2-7 marzo) y el DocsBarcelona (20-30 mayo).
Las citas imprescindibles en TV
El negocio de la televisión sigue al alza con un boom de la producción debido a los crecientes canales de distribución de contenidos. Con lo que esto se refleja en la gran cantidad de fechas que hay que marcar en el calendario para no perder de vista lo que se está haciendo.
Empezamos con la tercera edición del Madrid TV Pitchbox el 14 de enero, mes en el que se desarrolla uno de los eventos más relevante como el NATPE, cuya edición 2020 durará del 21 al 23 de enero. El seminario AEDEMO en Valencia (12-14 febrero) y el Festival Séries Mania en Lille (20-28 marzo) también son eventos a tener en cuenta.

A continuación, llegan dos citas de gigantesco peso mediático como Canneseries (27 marzo – 1 abril) y MIPTV (30 marzo – 2 abril), así como la primera edición de Series Nostrum en Altea (Alicante) del 15 al 19 de abril o la edición 2020 de las Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (31 marzo y 1 marzo).
La industria broadcast se reunirá en abril en el mayor evento del año, el NAB de Las Vegas, que esta vez transcurrirá del 18 al 22 de abril, mientras que en Colonia volverá a celebrarse AngaCom del 12 al 14 de mayo.

En Granada, del 25 al 30 de mayo, tendrá lugar Iberseries – Festival de Internacional de Series en Español . El semestre se cerrará con dos eventos imprescindibles como el Festival de Télévision de Monte-Carlo (19-23 junio) y la nueva edición de Conecta Fiction (22-25 junio), por segunda vez consecutiva en Pamplona.
Otras citas de interés para el audiovisual son el ISE Integrated Systems de Amsterdam (11-14 febrero) o el Mobile World Congress de Barcelona (24-27 febrero).
Puedes consultar un listado más exhaustivo en nuestro apartado de agenda de eventos aquí.