El segundo Comité de Cine de RTVE del año 2019 ha anunciado los 12 títulos en los que la corporación entra con participación. Hay películas de cineastas como Javier Fesser, Isabel Coixet, Oliver Laxe, Dani de la Orden o Gonzalo Suárez. Algunos productores nos comentan sus impresiones tras la selección.

La corporación RTVE tiene la obligación de contribuir con el 6% de su presupuesto a la financiación de cine europeo.
Para ello, un Comité de Cine del ente se encarga de estudiar las solicitudes y elegir los proyectos a los que se compra los derechos de antena. Los integrantes de dicha Mesa de Valoración no se conforman específicamente para esta función sino que se corresponden con las distintas direcciones de la cadena.
Recientemente, se ha comunicado los proyectos seleccionados en el segundo Comité de 2019. Tras las 30 producciones elegidas en la primera convocatoria del año, ahora se han añadido otras 12.
Entre los nuevos 12 proyectos en los que participa RTVE destacan dos adaptaciones de novelas como La contadora de películas de Isabel Coixet (A Contracorriente Films y Contadora Films AIE), que con guion de Walter Salles adapta la obra del chileno Hernán Rivera Letelier, y La piel del tambor, una producción de Enrique Cerezo con el colombiano Sergio Dow al frente y que se basa en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte.
La ópera prima como directora de la productora Chelo Loureiro, la cinta de animación Valentina (Abano Producions y Caribe Estudio), también forma parte del lote de RTVE. Trata sobre Valentina, que está cansada de ser Down porque cree que ese es el motivo por el que nunca podrá alcanzar su sueño de ser trapecista. Un viaje mágico en busca de su abuela le descubrirá que ser diferente también nos convierte en especiales.

«Para mí ha supuesto un apoyo muy importante al tratarse de mi ópera prima como directora, con un proyecto muy personal, dirigido a la infancia y protagonizado por una niña muy especial, Valentina. Una niña tan especial como lo son todos los niños y niñas para sus familias, y aunque Valentina sea Down, su sensibilidad su humor, su imaginación y sus sueños son como los de cualquier otro pequeño, por lo que el claim de nuestra historia está en las capacidades y no en las discapacidades de Valentina», nos dice Chelo Loureiro.
Lo nuevo de Javier Fesser tras el gran éxito de Campeones es apoyado, asimismo, por RTVE: Historias lamentables. La cinta, también producida por Morena Films y Películas Pendelton, es una comedia con cuatro relatos independientes y numerosos personajes, entre los cuales habrá dos con discapacidad. «Tanto desde Pendelton como Morena Films estamos muy contentos de haber podido recibir el apoyo de TVE en este proyecto, tras el éxito de Campeones nos encanta repetir con TVE», nos indica el productor Álvaro Longoria de Morena Films.
La nueva cinta de Dani de la Orden, 42 segundos, producida por Playtime Movies, ha sido elegida también. Se basa en la historia real de la creación de la selección española de waterpolo que participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y el esfuerzo colectivo que les llevó a la medalla.

«Para Playtime Movies esta adquisición de los derechos de antena por parte de RTVE supone un primer empujón para conseguir cerrar la financiación de una película de la cual estamos muy ilusionados de cara a poder rodarla durante el 2020», ha asegurado el productor Alberto Aranda a Cine&Tele.
Lo que arde de Oliver Laxe (Miramemira y Kowalski Films), Premio del Jurado en Una Cierta Mirada en Cannes 2019, y Sordo de Alfonso Cortés-Cavanillas (La Caña Brothers), que participó en la Sección Oficial del Festival de Málaga, han sido también seleccionadas.
En Cine&Tele hemos hablado, además, de los rodajes de otros proyectos aprobados como El inconveniente de Bernabé Rico (Talycual Producciones), adaptación cinematográfica de la obra teatral 100 m2 de Juan Carlos Rubio, o Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno (Morena Films y Señor y Señora), adaptación de la novela homónima de Antonio Orejudo que concursará en el Festival de Sitges.
Otros títulos con el apoyo de RTVE en esta convocatoria son Ane de David Pérez Sañudo (Amania Films), el documental A Cero 5 de Gonzalo Suárez (Agallas Films) y Urubu de Alejandro Ibáñez (Prointel Producciones y Urubu Films AIE).