La Filmoteca Española rebautiza su biblioteca como homenaje a Dolores Devesa

22 febrero, 2019

Ayer 21 de febrero, cineastas, historiadores, periodistas, compañeros de Davesa, y representantes del Gobierno, rindieron homenaje a esta figura fundamental para el cine español que, en 1976, organizó y puso en marcha la biblioteca de la Filmoteca Española.

Pedro Mangada, hijo de Davesa, con algunas de las personalidades que acudieron al homenaje

Biblioteca Dolores Devesa es el nuevo nombre del archivo de la Filmoteca Española, como reconocimiento a esta figura icónica de la entidad que, en 1976, organizó y puso en marcha la creación de la biblioteca. A este homenaje, que tuvo lugar ayer en su sede del palacio de Perales, acudieron numerosos cineastas, historiadores de cine, periodistas, amigos y compañeros de la homenajeada, entre los que se encontraban  el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao; Beatriz Navas, directora general del ICAA; el cineasta Fernando Trueba, la extrabajadora de Filmoteca Española y compañera de Devesa, Valeria Ciompi y uno de los hijos de Devesa, Pedro Mangada, que  habló en nombre de la familia.  Cine&Tele también quiso sumarse a este reconocimiento.

«Este homenaje es a su vez un homenaje a quienes han mantenido esta casa, esas personas que hacen posible que instituciones como esta sigan funcionando. Su trabajo es aparentemente invisible y, sin embargo, es el que permite la visibilidad y conocimiento de textos ineludibles que colocan el arte cinematográfico en la dimensión que merece», destacó el ministro. «Dolores Devesa fue una pionera, y con este homenaje celebramos a las mujeres que han conformado la intrahistoria de nuestro país en general y del cine español en particular”, añadió.

Trueba reivindicó la figura de Devesa, declarando que “es un acto de justicia para la persona que durante tantos años cuidó y mimó esta biblioteca convirtiéndola en algo vivo. Un lugar al que venía la gente joven, ¡eso es un milagro!… y ella era experta en hacer milagros de este tipo”. Por su parte, Valeria Ciompi recordó que “Dolores nos formó a todos, el aprendizaje y la curiosidad son ya parte de cada uno de nosotros, y también su ejemplo”.

El próximo martes finalizará el homenaje a Dolores Devesa que arrancó el día 1 y se ha mantenido a lo largo de este febrero, con la proyección en el Cine de Doré de películas que esta figura – que hace años recibió la medalla de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas- consideraba fundamentales.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.