La Academia de Cine acogió ayer la presentación de Aulafilm, una iniciativa que proporciona a los centros educativos un punto de acceso legal a un centenar de películas seleccionadas por su valor cultural y pedagógico. Este proyecto liderado por Las Espigadoras cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Screenly, Mercury Films, Auren, FECE, Academia de Cine, Filmin y EGEDA.
A partir de ahora, cualquier centro educativo de toda España podrá registrarse en Aulafilm y disfrutar de cine online y de las proyecciones de cine bajo demanda en salas comerciales de toda España.
En el acto realizado en la Academia de Cine asistieron representantes de Unión de Cineastas, CIMA, Fundación SGAE, Super8, AtresMedia Cine, MK2, Cines Golem, y Avalon, entre otros.
La plataforma permite una modalidad sin suscripción, con la que el centro puede organizar salidas puntuales en horario escolar en las salas de cine de toda España con la colaboración de Screenly; y una modalidad con suscripción anual, en la que los centros pueden acceder al centenar de títulos del catálogo para proyectar online en el aula y además incluye una salida al cine.
Aulafilm es un proyecto de la agencia de gestión cultural Las Espigadores que está apoyado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Óscar Sáenz de Santa María, Director General de Industrias Culturales y del Libro (MECD), remarcó que “este proyecto reúne muchos de nuestros objetivos y estamos orgullosos de haber podido apoyarlo durante 3 años. El sector cultural supone el 2,4% del PIB en España y tiene que ser sostenible económicamente gracias a iniciativas como ésta”.
Más de 100 títulos en el catálogo
El propósito de Aulafilm es facilitar en el ámbito educativo el acceso al rico y variado patrimonio cinematográfico español e internacional. Actualmente su catálogo — en constante ampliación— está compuesto por 100 títulos seleccionados tanto por su relevancia cultural, como por su valor artístico y pedagógico.
El catálogo de Aulafilm está compuesto por una selección de títulos de distribuidoras como Avalon, Mercury Films, A Contracorriente Films, Karma Films, Wanda Visión, Pirámide Films, Rita & Luca Films y Pack Màgic. Entre las películas disponibles, hay clásicos del cine español (El espíritu de la colmena, Plácido o Bienvenido, Míster Marshall), obras de grandes autores como François Truffaut (Los 400 golpes, Besos robados), películas recientes de prestigio internacional (Mandarinas, Papusza, Rams), cintas de animación (La tortuga roja, La canción del mar) o documentales contemporáneos (Citizen Four, ¿Qué invadimos ahora?, Pina).
Enrique Costa, director de Adquisiciones de Avalon, subrayó “la necesidad de recuperar desde la educación a un público que, cada vez más, se pierde la experiencia de ver una película en una sala con pantalla grande” y añadió que “es necesario crear una nueva cantera de espectadores que vuelva a las salas”.
Ana Cadahía, responsable de Distribución y Ventas de Mercury Films, señaló que «el amor a nuestro patrimonio es algo que tiene que pasarse de generación en generación”.
Marc Prades, director de la plataforma de cine bajo demanda en salas de cine Screenly, también subrayaba la importancia de democratizar el acceso a todo tipo de contenidos, de cualquier nacionalidad y género, en cualquier punto de España, mientras que Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de la Federación de Cines de España (FECE), celebró que el proyecto enseña a los jóvenes a «valorar lo que supone hacer una película, imprescindible para poder hacer frente a la piratería».
Aulafilm ofrece, además, recursos educativos que facilitan el trabajo del profesorado sensibilizado con los retos de la educación en el siglo XXI. En este sentido, los responsables de los centros educativos que durante los dos últimos cursos escolares han puesto en marcha Aulafilm en sus aulas, en fase beta, han remarcado “su capacidad de despertar en los jóvenes la capacidad de interpretar de forma crítica el lenguaje audiovisual y fomentar la apreciación del arte cinematográfico en toda su riqueza y diversidad”.
Leonor Casco, directora del IES Pedro de Valdivia, de Villanueva de la Serena (Extremadura), destacaba la variedad de un catálogo que “nos ha permitido conocer un tipo de cine que, de otra manera, no estaría accesible en pueblos como el nuestro”.
Ángel Gonzalvo, coordinador de Un Día de Cine y al frente del departamento de Educación de Gobierno de Aragón, apuntó que “estos proyectos educativos son necesarios para formar desde una doble vertiente: la alfabetización audiovisual y el crecimiento personal de unos jóvenes cuyo lenguaje ya es el audiovisual”.
“Los docentes somos los primeros que tenemos que educar nuestra mirada e integrar el cine en nuestra pedagogía”, afirmó Jose Luis Cruz Gutierro, profesor de otro colegio participante de la fase beta, el CEIP 12 de octubre en Don Benito (Extremadura).
El equipo docente de estos centros tiene a su disposición la plataforma para desarrollar sus propios proyectos educativos, con el asesoramiento y acompañamiento del equipo pedagógico de Aulafilm.
Auren colabora en la creación de Aulafilm
Auren, firma especializada en la prestación de servicios profesionales de asesoramiento legal, auditoría, consultoría y corporate, ha colaborado en la creación del proyecto AULAFILM. Para poder llevar a cabo la creación de esta pionera plataforma, el área de Media and Technology de Auren, especialistas en las áreas de Tecnologías, Medios y Comunicaciones (TMT) y en Propiedad Intelectual, liderada por la abogada y socia de la firma Pilar Sánchez-Bleda, se ha encargado del asesoramiento legal integral del proyecto.
Contratos de cesión de derechos con distribuidoras y productoras, Acuerdos de Patrocinio con la Escuela de Cine; Acuerdos de Confidencialidad; o la auditoría web en la fase piloto y en la fase de explotación comercial, han sido algunos de los trabajos realizados para el nacimiento de AULAFILM. Además, desde Auren se gestionó el contrato de colaboración y cesión de software de Screenly, plataforma que organiza proyecciones bajo demanda en salas, para ofrecer a los centros la posibilidad de realizar visionados en las salas de cine de sus localidades.
Para Pilar Sánchez-Bleda, esta nueva plataforma “concienciará a los jóvenes y niños sobre la defensa y el respeto de los derechos de autor para mantener y enriquecer nuestra cultura”. “Tuvimos claro que debíamos colaborar con AULAFILM dándoles el apoyo legal necesario para que desarrollen su actividad con las máximas garantías legales”, ha afirmado la responsable del Área de Media & Technology, quien ha recordado que “en Auren siempre hemos apoyado un defensa activa contra la piratería y defendemos la importancia de educar en ese respeto hacia los autores”.
Aulafilm es una iniciativa privada de emprendimiento social impulsada por la agencia de gestión cultural Las Espigadoras, con la colaboración de la plataforma de cine bajo demanda Screenly, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de las Ayudas a la Modernización y la Innovación en las Industrias Culturales.