Presentado ayer en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, con la participación del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el Málaga Festival Fund & Coproduction Event (MAFF) se incorpora a la nueva zona de Industria del Festival de Málaga. Es un espacio que permitirá a los productores latinoamericanos enseñar sus proyectos a los responsables de los Fondos Internacionales y productores de España y resto de Europa.
El Festival de Málaga se proyecta cada vez más hacia el mundo iberoamericano al entender ‘lo español’ como un espacio de confluencia cultural. Pero, junto a la integración del mundo iberoamericano, el Festival de Málaga avanza también en su posicionamiento como evento de referencia en el apartado de Industria Audiovisual.
Por este motivo, los responsables del festival han mantenido en los últimos meses —especialmente en el European Film Market, de Berlín, y el Marché du Film, de Cannes— distintas reuniones con institutos de cine iberoamericanos, fondos internacionales y otros agentes del sector audiovisual.
Fruto de este trabajo, el Festival ha creado una Zona de Industria que engloba un conjunto de eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas iberoamericanas. El MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) está constituido por seis eventos que promueven la Financiación, Coproducción, Distribución y Venta del cine en español. Un proyecto que cuenta, además, con el patrocinio y apoyo de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales).
Como núcleo central del MAFIZ se sitúan los SPANISH SCREENINGS – MÁLAGA DE CINE, evento coorganizado con FAPAE, que, contando con la colaboración de ICEX, ICAA, EGEDA y Junta de Andalucía, se diseña como plataforma internacional de venta y promoción del cine en español.
Ahora se une un evento de nueva creación, el MAFF – Málaga Festival Fund & Coproduction Event, un evento que dará la oportunidad de conocer las líneas editoriales de los productores latinoamericanos a los responsables de los fondos y a los productores europeos, con el fin de conocer también sus aspectos financieros y modalidades de aplicación.
El MAFF permitirá el diálogo entre productores de cine de largometraje latinoamericanos y europeos, en una instancia de encuentro de coproducción y de mercado. Se propiciará la coproducción internacional y se aumentarán las posibilidades de financiación.
El MAFF fue presentado ayer en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la concejal de Cultura, Gemma del Corral, y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, a quienes han acompañado Isona Admetlla, del World Cinema Fund del Festival de Berlín; Luciano Barisone, del Fondo Vision Sud Est de Suiza; Per Eirik Gilsvik, del SØRFOND noruego; Maurel Tara, del fondo francés Cinemas du Monde; Meriem Mesraoua, del Doha Film Institute Grants Programme de Qatar; Kristina Trapp, del European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE), y los expertos Leonardo Ordoñez, de Santiago Creativo de Chile, y Luis Ángel Ramírez, de IMVAL Producciones de España. Junto a ellos también participa en el MAFF el Hubert Bals Fund de Rotterdam, Holanda.
El MAFIZ se completa con otros cuatro proyectos: LATINAMERICAN FOCUS, encuentro bilateral entre España y un país latinoamericano con el objetivo de reforzar el networking; MÁLAGA DOCS, encuentro de análisis y reflexión en torno al documental para compartir su mirada sobre el cine documental latinoamericano; MÁLAGA WORK IN PROGRESS, para impulsar la financiación de películas en fase de producción; y MÁLAGA TALENT, un puente entre la industria y el talento, entre España y Latinoamérica.
El Festival de Málaga celebrará su 21ª edición del 13 al 22 de abril de 2018.