Julia Juaniz recibirá el premio Zinemira del Festival de San Sebastián

30 agosto, 2017

La montadora recibirá este galardón, como reconocimento a toda su carrera, el próximo 26 de septiembre. Además, siete producciones vascas competirán por el premio Irizar al Cine Vasco.


Catorce producciones vascas estarán presentes en ocho secciones y programas de la 65 edición del Festival de San Sebastián.  Siete de ellas, estrenos mundiales en el Festival, competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco.

La sección Zinemira es acoge tres títulos a competición. Eñaut Castagnet y Ximun Fuchs, se estrenan en la ficción cinematográfica con Non / No, que narra la lucha de una comunidad de un pequeño pueblo en Francia cuando cierra una empresa. Bi txirula, un viaje para reflexionar, es el debut en el largometraje de ficción de Iñigo García. Y  Pablo Iraburu, Migeltxo Molina e Igor Otxoa, dirigen Elkarrekin-Together, elegida para ser proyectada en la Gala del Cine Vasco y ETB-

La sección se completa con dos filmes que participan fuera de concurso: Converso, la segunda película de David Arratibel y Nur eta herensugearen tenplua (Nur y el templo del dragón), la última película dirigida por Juanba Berasategi. Arratibel se propone entender la conversión de su familia a la fe católica a través de la película, que ha recibido el Premio de Público en el Festival Punto de Vista y el Premio al Mejor Documental en el Festival de Málaga. La película de animación realizada por Juanba Berasategi está basada en el personaje literario creado por la escritora alavesa Toti Martínez de Lezea.

Dos películas de la Sección Oficial aspiran al Premio Irizar: Morir, la segunda película de Fernando Franco, protagonizada por Marian Álvarez y Andrés Gertrudix, y Handia, dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño y protagonizada por Eneko Sagardoy, Joseba Usabiaga, Iñigo Aranburu, Ramon Agirre y Aia Kruse.

Asimismo, competirá por el premio Operación Concha, dirigida por Antonio Cuadri (Trigueros, Huelva, 1960) y protagonizada por Jordi Mollà, Karra Elejalde, Unax Ugalde, Ramon Agirre y Bárbara Goenaga, que se proyectará en el Velódromo.

El jurado del Premio Irizar también valorará Volar, que se enmarca en el programa Otras Actividades. Dirigida por Bertha Gaztelumendi, se acerca a nueve mujeres víctimas de la violencia de género, que comparten un fin de semana. Además, Koldo Almandoz repite presencia en Zabaltegi-Tabakalera, con un cortometraje, Plágan / Plague (Plaga), seleccionado en Kimuak 2017, cuyos siete títulos, como cada año, contarán con un pase para profesionales en el marco del Festival.

Cuatro producciones vascas en las actividades de industria

Cuatro producciones vascas, tres que empiezan y una casi terminada, también serán protagonistas en la 65 edición del Festival, en el marco de las actividades de industria. En el Foro de Coproducción Europa-América Latina  dos proyectos en fase incipiente cuentan con producción vasca. Akelarre, situada en el País Vasco en 1609, estará dirigida por Pablo Agüero y El doble más quince, el nuevo proyecto de Mikel Rueda.

En la primera edición de Glocal in Progress, es la actividad de industria dirigida a películas europeas rodadas en lenguas no hegemónicas, ha sido seleccionada Dantza, la nueva propuesta de Telmo Esnal y el corto Iraila, dentro del proyecto colectivo Kalebegiak.

Por último, en Ikusmira Berriak, el programa de apoyo a proyectos audiovisuales que organizan conjuntamente el Festival y Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea, ha sido seleccionada la propuesta Las letras de Jordi de Maider Fernández Iriarte y La chica de la luz, parte también de la película coral Kalebegiak (Velódromo 2016).

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.