Josep M. Aragonés, nuevo Patrono de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó

30 marzo, 2015

Aragonés posee una amplia experiencia en efectos digitales y producciones en 3D estéreo. Después de dirigir empresas como Filmtel y Apuntolapospo, tiene previsto poner en marcha en breve un nuevo proyecto empresarial: Antaviana Films.  

De izquierda a derecha: Josep M. Aragonés, Alfons Bielsa, Francesc Campos y Josep M. Queraltó

Josep M. Aragonés, postproductor de oficio con más de cuarenta y cinco años de experiencia, fue nombrado nuevo Patrono de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó  el pasado 26 de marzo de 2015 en un acto celebrado en la nueva sede del Col·legi Oficial d’Òptics d’Optometristes de Catalunya en Barcelona.

Josep M. Queraltó, presidente de la Fundación, le hizo entrega a Josep M. Aragonés del diploma que le acredita como Patrono de Honor ante una nutrida concurrencia, entre la que se encontraba el director de fotografía Tomàs Pladevall, también Patrono de Honor de la Fundación. A Queraltó y a Aragonés les une, además de una amistad y una larga relación profesional, un profundo amor por el cine en su vertiente más técnica. El cine digital y el 3D son temas que les apasiona a los dos y que desde hace tiempo les ha llevado a mantener largas charlas y debates.

Después de este acto, Josep M. Queraltó hizo cesión de un aparato óptico antiguo para graduar la vista, perteneciente a su colección de más de 20.000 objetos de material cinematográfico y audiovisual, al Col·legi Oficial d’Óptics que aceptaron con satisfacción su presidente, Alfons Bielsa, y el miembro de la junta directiva del Col·legi Francesc Campos.

Maestro de la posproducciónIMG_5800

Josep M. Aragonés, posproductor que se ha ganado el respeto y la admiración de sus colegas de profesión, posee una amplia experiencia en efectos digitales y producciones en 3D estéreo. Después de dirigir empresas como Filmtel y Apuntolapospo, tiene previsto poner en marcha en breve un nuevo proyecto empresarial: Antaviana Films.

Destaca su labor docente en universidades y en másters de cinematografía y posproducción audiovisual, así como su participación en ponencias de ferias y festivales internacionales, además de su aportación a proyectos de investiga­ción de la Unión Europea.

Entre sus producciones estereoscópicas caben destacar títulos como Las aventures de Tadeo Jones 3D (largometraje de animación); Gaudí Experience (producción 4D); XP3D; Viatge màgic a l’Àfrica (largometraje 3D Imax); Llits 3D (musical acrobático para TV3), Toro i Torero (documental); Conciertos para Canal +: Bun­bury y Alejandro Sanz.

Ha tenido varios reconocimientos a lo largo de su carrera, entre otros el Pre­mio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales por Las aventuras de Tadeo Jones (2013); el Premio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales por Viatge màgic a l’Àfrica (2011); el Premio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales por Eskalofrío (2009); el Premio Sant Jordi a la Empresa Innovadora (2008); el Premio Carles Durán de la AEC por la contribución a la Imagen (2003); el Premio Goya a los Mejores Efectos Especiales por Buñuel y la mesa del rey Salomón (2002) y el Premio de la Generalitat de Catalunya, departamento de Cultura, al mejor tra­bajo técnico y artístico (1989).

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Buen estreno de “F1” que se hace con la cima del pódium de la taquilla con $55,6 millones. Un récord para Apple en la pantalla grande (aunque distribuida a través de Warner). En segundo lugar, continúa su buen recorrido la líder de la semana pasada, “Cómo entregar a tu dragón”, que con los $19,4 millones de este finde, acumula ya más de $200 millones en la taquilla estadounidense. En el número 3 se mantiene “Elio”, con $10,7 millones

Leer más...

“El regreso de Ulises”Se estrena en cines el 22 de agosto

A Contracorriente Films organiza pases de prensa en Madrid y en Barcelona de EL REGRESO DE ULISES (“The Return”) el próximo jueves 3 de julio.  Uberto Pasolini («Cerca de tí», «Nunca es demasiado tarde») dirige esta película basada en la obra de la literatura universal más adaptada a la gran y pequeña pantalla, ‘La Odisea’. Interpretada por Ralph Fiennes (“Cónclave”, “La lista de Schindler”) y la ganadora del Oscar Juliette Binoche (“A fuego lento”, “Chocolat”), que vuelven a compartir pantalla tras «Cumbres Borrascosas» y la icónica “El paciente inglés”. El film también cuenta con Ángela Molina (“Yo no soy esa”, “Carne trémula”), en el papel de la fiel criada Euriclea

Leer más...

Verano con arte: Mezzo y Mezzo Live despliegan su programación estival

Este verano en Mezzo y Mezzo Live, la programación despliega una selección vibrante de óperas del siglo XX, conciertos sinfónicos, jazz internacional y emisiones en directo desde festivales como Salzburgo, Lucerna, Verona o Vienne.

Por sus escenarios desfilan grandes nombres como Riccardo Chailly, Gustavo Dudamel, Lisette Oropesa, Elīna Garanča, Yuja Wang y Paolo Fresu, junto a una nueva generación de jóvenes talentos.

Leer más...

​​PROFILM presenta su informe anual sobre inversión extranjera

La inversión extranjera en España para rodajes, servicios de postproducción y efectos visuales ha sufrido un notable retroceso en 2024, con una caída del 33,6% respecto a las cifras de 2023. Según los datos recabados por la asociación entre las productoras asociadas a PROFILM, la inversión ha pasado de 197,4 millones de euros en 2023 a 129,9 millones en 2024 repartidos en 27 proyectos que recalaron en España frente a los 37 del año anterior.

Momento de la presentación del informe
El informe anual de la entidad se ha presentado esta mañana en el Santa Mònica de Barcelona en un acto que ha reunido a representantes del sector audiovisual, administraciones públicas y prensa especializada y ha sido coorganizado con la Catalunya Film Commission, un servicio del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura, que tiene como objetivo promocionar el territorio catalán como plató para producciones audiovisuales y asesorar a los profesionales interesados ​​en rodar en Cataluña.

Además del descenso en inversión, se ha producido una reducción del 16,5% en el número de contrataciones, pasando de 10.747 a 8.510, y un leve descenso en las aportaciones a la Seguridad Social, que bajan de 17 a 12,5 millones de euros. El informe muestra un impacto significativo en sectores como alojamiento con 13,3 millones de euros de inversión, seguido por alquiler de equipos técnicos con 9,1 millones y gastos de localizaciones que suponen algo más de 6 millones de euros.

También destacan los servicios asociados a viajes, efectos visuales, ambientación, decorados y transporte, lo que demuestra la amplitud del beneficio que aportan estos rodajes a la economía local.

Canarias y Cataluña se afianzan como polos de atracción de rodajes internacionales.
El informe presentado por el presidente de la entidad, Fernando Victoria de Lecea, especifica que, en un contexto general de retroceso, Cataluña ha triplicado su volumen de inversión con 8 proyectos y 41,3 millones de euros. Canarias mantiene su número de proyectos (8) con una inversión de 42,7 millones de euros. La Comunitat Valenciana, impulsada por una gran superproducción, ha alcanzado los 14,8 millones de euros, mientras que Asturias se incorpora como nuevo destino con dos producciones y cerca de 3 millones de euros de impacto directo.

Baleares pierde protagonismo, con solo 2 rodajes y 6,3 millones de euros en 2024. Madrid no ha registrado actividad internacional en este período, en cuanto a los rodajes, según los datos de los socios de PROFILM.

Fernando Victoria de Lecea ha destacado que “entre las posibles causas de este descenso estaría el hecho de que desde 2022, la mayoría de los países europeos han actualizado y fortalecido sus sistemas de incentivos fiscales para captar un mayor volumen de producciones, y han incrementado su presencia en mercados audiovisuales internacionales. España, sin embargo, mantiene un esquema fiscal más rígido, menos reactivo a los mercados competidores y se percibe un amplio margen de mejora en el ámbito de la seguridad jurídica, lo que se manifiesta en algunos retrasos en las devoluciones de las deducciones fiscales internacionales, en proyectos de mayores presupuestos.”

Director de Audiovisual del ICEC, Francisco Vargas
Por su parte, Francisco Vargas, director del Área Audiovisual del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura, ha señalado el compromiso del Govern de la Generalitat con el audiovisual, manteniendo la centralidad del sector en sus ejes prioritarios de actuación política. Prueba de ello son iniciativas como la reciente licitación para la ampliación del Parc Audiovisual de Catalunya, que sumará con dos nuevos platos ( 6.550m2) mayores facilidades a la producción, y la apuesta por la Catalunya Media City, el gran proyecto de país que situará el audiovisual catalán entre los más punteros de Europa en innovación gracias a las infraestructuras previstas.

En el marco de la presentación del informe, se celebró una reunión institucional entre representantes de PROFILM y la Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sonia Hernández, acompañada por Edgar García director del Institut Català de les Empreses Culturals, (ICEC) y Francisco Vargas, director del área de audiovisual del ICEC. Durante el encuentro, se abordaron los buenos resultados de Cataluña en la atracción de rodajes internacionales en 2024 y se destacó el papel clave que juega el compromiso institucional en este éxito. PROFILM trasladó a la Consellera la necesidad de que la implicación de su Departamento con el sector audiovisual se extienda al conjunto de la administración autonómica, especialmente en lo relativo a la agilización y coordinación de los permisos de rodaje, para reforzar la competitividad de Cataluña como destino preferente para producciones extranjeras.

Socios de PROFILM con la Consellera de Cultura y los responsables de ICEC
La presentación de los datos del 2024 fue precedida por un Fam Trip, organizado en colaboración con la nueva oficina de atención a los rodajes Ponent i Acció, que permitió a los socios de PROFILM conocer nuevas localizaciones e interesantes recursos para rodajes en Lleida.

Leer más...

ESPAÑA: Todo el peso sobre dos títulos

Los 4,9 millones recaudados este fin de semana no bastan para hablar de estabilidad. Con más de la mitad del total en manos de solo dos películas, lo que queda es un ecosistema débil, saturado y cada vez más condicionado por la visibilidad inmediata. El público responde, pero solo ante lo que percibe como imprescindible.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.