Aragonés posee una amplia experiencia en efectos digitales y producciones en 3D estéreo. Después de dirigir empresas como Filmtel y Apuntolapospo, tiene previsto poner en marcha en breve un nuevo proyecto empresarial: Antaviana Films.

Josep M. Aragonés, postproductor de oficio con más de cuarenta y cinco años de experiencia, fue nombrado nuevo Patrono de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó el pasado 26 de marzo de 2015 en un acto celebrado en la nueva sede del Col·legi Oficial d’Òptics d’Optometristes de Catalunya en Barcelona.
Josep M. Queraltó, presidente de la Fundación, le hizo entrega a Josep M. Aragonés del diploma que le acredita como Patrono de Honor ante una nutrida concurrencia, entre la que se encontraba el director de fotografía Tomàs Pladevall, también Patrono de Honor de la Fundación. A Queraltó y a Aragonés les une, además de una amistad y una larga relación profesional, un profundo amor por el cine en su vertiente más técnica. El cine digital y el 3D son temas que les apasiona a los dos y que desde hace tiempo les ha llevado a mantener largas charlas y debates.
Después de este acto, Josep M. Queraltó hizo cesión de un aparato óptico antiguo para graduar la vista, perteneciente a su colección de más de 20.000 objetos de material cinematográfico y audiovisual, al Col·legi Oficial d’Óptics que aceptaron con satisfacción su presidente, Alfons Bielsa, y el miembro de la junta directiva del Col·legi Francesc Campos.
Josep M. Aragonés, posproductor que se ha ganado el respeto y la admiración de sus colegas de profesión, posee una amplia experiencia en efectos digitales y producciones en 3D estéreo. Después de dirigir empresas como Filmtel y Apuntolapospo, tiene previsto poner en marcha en breve un nuevo proyecto empresarial: Antaviana Films.
Destaca su labor docente en universidades y en másters de cinematografía y posproducción audiovisual, así como su participación en ponencias de ferias y festivales internacionales, además de su aportación a proyectos de investigación de la Unión Europea.
Entre sus producciones estereoscópicas caben destacar títulos como Las aventures de Tadeo Jones 3D (largometraje de animación); Gaudí Experience (producción 4D); XP3D; Viatge màgic a l’Àfrica (largometraje 3D Imax); Llits 3D (musical acrobático para TV3), Toro i Torero (documental); Conciertos para Canal +: Bunbury y Alejandro Sanz.
Ha tenido varios reconocimientos a lo largo de su carrera, entre otros el Premio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales por Las aventuras de Tadeo Jones (2013); el Premio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales por Viatge màgic a l’Àfrica (2011); el Premio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales por Eskalofrío (2009); el Premio Sant Jordi a la Empresa Innovadora (2008); el Premio Carles Durán de la AEC por la contribución a la Imagen (2003); el Premio Goya a los Mejores Efectos Especiales por Buñuel y la mesa del rey Salomón (2002) y el Premio de la Generalitat de Catalunya, departamento de Cultura, al mejor trabajo técnico y artístico (1989).