Por Ymagis
Se acerca fin de año, ya estamos en el último trimestre, y nos preguntamos, ¿hasta dónde ha llegado la digitalización? A finales del segundo trimestre de este año, en el mundo había más de 77.000 sistemas digitales instalados, es decir el 65% de las salas del mundo ¡proyectaban cine digital!
Mientras que en EEUU y Canadá se espera que la digitalización llegue al 100% de las salas a finales de 2012, en Europa encontramos distintos niveles de digitalización; países como Noruega, Holanda, Portugal y Luxemburgo están totalmente o casi digitalizados, el Reino Unido, Francia y Bélgica lo están alrededor de un 90% y cerrarán el 2012 siendo “virtualmente” digitales, Alemania está digitalizada en más de un 60% y España e Italia cuentan con ya más de la mitad de sus salas, que proyectan cine cada día, digitalizadas. Con ello podemos decir que sí, que 2012 ha sido el año de la digitalización a nivel mundial.
¿Cómo afectará esta disparidad que encontramos en Europa a los mercados más rezagados? ¿Por qué no está yendo tan rápida la digitalización en nuestro país? Puede que la mayor diversidad en la propiedad de los cines en estos tres últimos mercados tenga algo que ver con el menor nivel de digitalización alcanzado hasta hoy; aunque el proceso de toma de decisiones en la empresa familiar puede ser mucho más rápido que en las grandes corporaciones, también puede ser mucho más lento, quedando estos empresarios a la espera de que sea la experiencia de los demás, la que disipe todas sus dudas.
Seguramente las incertidumbres inevitablemente asociadas a un cambio tecnológico tal como es la transición al Cine Digital también hayan contribuido en esta demora, y ahora la toma de decisiones al respecto es, sin duda, urgente para todo Cine que aun no haya acometido su digitalización.
En algún momento, más tarde o más temprano, todos los contenidos llegarán a los cines en formato únicamente digital, aunque hoy, casi nadie quiere decir cuándo. En todo caso ya hay alguna distribuidora que ha expresado claramente el fin de las copias en 35mm para un número de mercados.
¿Son las distribuidoras quienes decidirán cuándo? Hay factores externos que no controlan ni las distribuidoras, ni los exhibidores ni los demás actores del mercado, como el incremento del precio de la plata y consecuentemente el aumento del precio del soporte para las copias en 35mm, o el anuncio de uno de los tres fabricantes de dejar de producir soporte para copias, o las dificultades de otro de estos fabricantes para seguir en el mercado, o la disminución del volumen de copias en 35mm tan necesarias en un modelo de producción basado en grandes escalas, por enumerar algunos bien conocidos.
Creo razonable insistir en que quienes no se digitalicen en los próximos meses corren el riesgo de encontrarse sin contenidos disponibles a lo largo de 2013. Si tengo que digitalizar mis cines, ¿cómo puedo hacerlo? La mayoría de las salas digitalizadas lo ha hecho utilizando acuerdos de “VPF” a través de entidades dedicadas a ello, utilizando terceras partes o creando entidades dentro de su seno. En España 3 de cada 4 salas lo ha hecho así, beneficiándose de los acuerdos a largo plazo que estas entidades tienen con las distribuidoras y de la serie de servicios que proporcionan para gestionar la transición al digital.
Quedan aún muchas salas por digitalizar y el modelo que presentamos, Ymagis y las demás entidades, responde a las necesidades de muchas de estas salas. Las propuestas de gestión de la VPF de cada entidad son conocidas por la mayoría de Cines, aunque a menudo constato que con el paso del tiempo, la tendencia es agrupar todo lo que “no ha gustado” de cada una, haciéndolo extensivo a las demás propuestas, olvidando a menudo que además de otras ventajas que acarrean, ¡van a pagar una gran parte de los equipos digitales a instalar! Desde aquí, animo a todos y cada uno de los exhibidores que aún no haya tomado una decisión a contactar con nosotros para repasar en detalle nuestras propuestas y explorar cómo podemos acometer tal digitalización
juntos.
Desde Ymagis hemos contribuido ya a la digitalización de más de dos mil salas en Europa, de ellas cerca de trescientas en España, de las más de setecientas que han contratado a Ymagis como acompañante en el proceso de digitalización. Durante los últimos cuatro años, en Ymagis, hemos trabajado con entidades financieras y fabricantes de equipos digitales para poder conseguir los mejores precios y propuestas financieras para todos los exhibidores, siempre en colaboración con sus instaladores habituales. Cualquier exhibidor puede constatar, hablando con los muchos que han llegado a acuerdos con nosotros, que nuestro modelo es flexible y se adapta a las circunstancias de cada cine. Ahora queremos seguir dando soluciones a todos los exhibidores españoles que quedan por acometer la digitalización, pero también debemos avanzar que las propuestas VPF no estarán disponibles indefinidamente.
Más noticias:
Además de la gestión de la VPF, en Ymagis ofrecemos otros servicios, todos ellos relacionados con el Cine Digital. En Francia, Alemania y el Benelux, nuestro equipo de ventas e instalación de equipos proponen sus servicios tanto ligados con un acuerdo de VPF como independientemente de esta. Nuestro servicio de laboratorio digital ha crecido, los servicios que prestábamos desde Paris, ahora los prestamos también desde la sede en Barcelona y antes de cerrar el año, también lo haremos desde Berlín. El equipo humano de Ymagis sigue creciendo y ahora suma unos 80 especialistas; durante 2012 incorporamos a la sede española a Magdalena Banegas, “Mada”, como Supervisora de los servicios de duplicación y entrega de contenidos y más recientemente a Willy Nuez, como Responsable de los servicios de postproducción. El crecimiento experimentado también en los equipos de apoyo y monitorización remota permiten analizar cada intervención, con lo que es posible industrializar cualquier mejora y aplicarla a todos los cines bajo el paraguas de Ymagis, mejorando su fiabilidad y en consecuencia, su rentabilidad.
Desde el inicio de este proceso de transformación al digital hemos constatado que el aprendizaje necesario alcanza a todos y compartir conocimientos es esencial, por ello, os dejo con unas reflexiones hechas por Alex van Hemmen, Director de operaciones en España y Guillaume Brue, Responsable de IT en España, que espero os sean útiles.
Sobre los Mantenimientos, por Alex van Hemmen
Una de las reflexiones recurrentes en el proceso de digitalización hace referencia a la utilidad de contratar un servicio de mantenimiento. En algunos casos, incluso hay exhibidores que nos comentan su impresión de que en digital ya no hace falta tener una empresa que ofrezca el servicio de soporte; yo siempre digo lo mismo, si en casa se me estropea el ordenador me quedo sin poder ver las noticias on-line, o consultar el saldo de la cuenta en el banco…pero no me preocupa, ya me ocuparé de solucionarlo y puedo estar unos días sin que me provoque un perjuicio económico.
En cambio una sala de cine es diferente, los equipos de la cabina (tanto en 35mm como en digital) son la herramienta básica para que un cine genere ingresos y por tanto, es muy importante que el exhibidor tome las medidas necesarias para garantizar al máximo que las máquinas estén funcionando bien. ¿Cuánto cuesta la cancelación de una sesión? Y ¿una proyección sin la calidad adecuada? No se trata sólo del coste económico del pase perdido, sino también de la pérdida de imagen del cine por parte del espectador. ¿Qué tipo de servicio de mantenimiento necesita una cabina digital? El riesgo cero no es sostenible económicamente; ningún sector puede invertir los recursos necesarios para asegurar el funcionamiento de los equipos al 100%. Por tanto, la respuesta se encuentra en un equilibrio entre el coste del servicio y el tiempo de reacción en caso de incidencia, que minimice el perjuicio económico y de imagen que se ha provocado con el fallo.
En Ymagis somos muy conscientes de ello. Cuando llegamos a un acuerdo para la digitalización de un cine, el servicio de mantenimiento acordado es el imprescindible para asegurar un buen funcionamiento del Servidor Central, incluyendo actualizaciones del software, una línea de atención desde las 8 de la mañana hasta medianoche, mantenimiento preventivo que evitan incidencias futuras, gestión de las incidencias on-line que permite una ágil resolución, coordinación con el instalador de los equipos de las salas, etc.
Las distribuidoras, en tanto que asumen buena parte del coste de los equipos digitales, nos piden que gestionemos el servicio para reducir al mínimo el riesgo de incidencias en cabina. Durante los casi 5 años que Ymagis lleva ofreciendo el servicio de soporte a cines en toda Europa, hemos podido identificar gran variedad de casuísticas: desde problemas con las lámparas, a dificultades con la descarga de un DCP, pasando por incidencias con las KDMs, aplicaciones de software que fallan, discos duros que no funcionan o simplemente que el usuario del equipo se ha incorporado al cine recientemente y todavía no tiene asimilado cómo crear correctamente las listas de programación.
Todas y cada una de las incidencias, consultas o peticiones de un cine quedan registradas mediante la creación de un ticket en la intranet de Ymagis, con la que coordinamos toda la comunicación con el cine y con el instalador de los equipos. La gestión mediante estos tickets, nos permite hacer seguimiento a tiempo real de las acciones o medidas correctivas que se están ejecutando para resolver la incidencia.
Durante todo este tiempo, el equipo de soporte de Ymagis ha gestionado más de 18.000 tickets. En lo que va de 2012, son más de 5.000 los tickets abiertos. En total representan una media de 9 tickets por sala, o lo que es lo mismo una media de 72 tickets para un cine de 8 pantallas. Entre nuestros clientes, nadie lo duda, después de trabajar con el Servidor Central de Ymagis (TCS) y recibir el apoyo de su equipo técnico, no hay vuelta atrás, todos están satisfechos y decididamente no contemplarían no contratarlo si tuvieran que decidir hoy.
Entrega de contenidos: el método de distribución de Ymagis, por Guillaume Brue
Cuando se establecieron las “recomendaciones DCI”, se creó una convención para nombrar los DCP que incluyera toda la información del DCP. Podréis encontrar toda la información en http://digitalcinemanamingconvention.com pero hoy, nos vamos a interesar por las dos últimas letras que definen el tipo de DCP, es decir:
– OV (OriginalVersion): Especifica que se trata de una versión original.
– VF (Version File): Indica cualquier tipo de cambio referente a la versión original. Estos cambios pueden ser desde una corrección del audio en una bobina o la adición de un logo de la distribuidora local en la primera bobina, hasta el cambio del audio, la adición de subtítulos, etc.
Es muy importante recordar que para poder leer una versión VF, el servidor de lectura necesitará tener la versión original (OV) ingestada y que sin esta, no podrá leer la VF.
Ymagis aprovecha esta convención para entregar en un solo disco duro varias versiones de la misma película (Versión original, versión subtitulada, versión doblada, versión en 2D y/o 3D, etc.). Este disco duro creado por Ymagis puede “circular” de un cine a otro cine ya que al ser todos los discos iguales, disponen de todas y cada una de las versiones. Así cada cine tiene la responsabilidad de copiar la versión que desea o ha acordado programar.
¿Si entregamos todas las versiones a todos los cines, no podrá cada uno elegir la versión que quiera proyectar? La respuesta es no. Para poder reproducir un DCP, se necesita un archivo llamado KDM que permite al cine reproducir una versión en concreto, durante un periodo determinado y únicamente en un servidor identificado con su número de serie específico. La KDM contiene 4 parámetros:
– El nombre del DCP
– Una fecha de inicio
– Una fecha final
– Un número de serie específico a un servidor
Si a la hora de proyectar estos 4 parámetros están reunidos, el DCP se abrirá y se podrá reproducir. Si uno de estos parámetros falla, es decir, es incorrecto o no coincide, el servidor no podrá proceder con la proyección.
Así se puede controlar la versión proyectada en cada cine de acuerdo con su programación según los acuerdos con los gestores de contenidos, las distribuidoras. A la hora de distribuir una película, la distribuidora facilita los contenidos al laboratorio Ymagis junto con el detalle de qué cines tendrán acceso a qué versiones y en que fechas se acotará para cada uno de ellos.
Ymagis se encarga entonces de hacer el trabajo de post-producción y enviar los DCPs a los cines (bien vía internet para los cines conectados a la red Ymagis, enviando un disco duro a cada cine, o haciendo circular varios discos entre todos los cines, según se acuerde).
Posteriormente, Ymagis mandará vía correo electrónico las KDMs que corresponden a la versión programada en cada cine. Entonces el operador de la cabina, habiendo recibido los DCPs y las KDMs tendrá que ingestar el DCP de la versión programada y su KDM. En caso de tener alguna duda sobre la versión, siempre podrá mirar el nombre de la KDM e ingestar el DCP que tenga el mismo nombre, así de fácil, y recordad, aunque el nombre de la KDM acabe en VF, siempre se debe ingestar también el DCP con el nombre terminado en OV.
Esperamos que tanto las informaciones incluidas en esta edición de Cineinforme así como las publicadas en ediciones anteriores os sean útiles. Deseamos que lo antes posible, todos los cines que aún no han acometido la digitalización lo hagan, y que puedan beneficiarse de la VPF como vienen haciendo miles de salas en todo el mundo. Os animamos a contactar con nosotros para explorar, una vez más si ya lo hemos hecho antes, qué soluciones se adaptan a las circunstancias de cada Exhibidor. Estamos seguros que podremos dar respuesta a la mayoría de Cines, como hemos venido haciendo en los últimos cuatro años.
Termino citando a uno de nuestros competidores: “hay numerosas ventajas en la proyección digital: una más amplia distribución de las películas, una programación más flexible de los cines, así como una mejora en la calidad de la imagen y el sonido. Los títulos pueden llegar más rápidamente a todo el parque de salas. Además cada Exhibidor tiene la posibilidad de expandir la oferta a su público, incluyendo conciertos (en vivo), ópera, producciones teatrales o eventos deportivos”.
Manel Carreras, Director General en España y Vicepresidente de desarrollo de negocio en Ymagis