Reportaje – Licensing para Principiantes

17 octubre, 2003

Por Ana Sánchez Menéndez, Directora de Marketing, Elastic Rights*

Suele utilizarse el término anglosajón licensing para designar un negocio internacional que mueve fortunas y que se basa en algo tan, a simple vista, sencillo como la “licencia, permiso, cesión o autorización” que el propietario de una marca con suficiente reconocimiento otorga a terceros para su aplicación en productos distintos al origen de la marca y que cubren diversas categorías. El licensing es un fenómeno relativamente reciente, que nació en el siglo XX en EE.UU. para extenderse rápidamente por todo el mundo.

El artículo licenciado representa una clara ventaja competitiva frente a un producto genérico. La licencia atrae al consumidor a través de estímulos emocionales con la marca y su adquisición, en la mayoría de los casos, responde a una compra por impulso. Además, se ha comprobado que el cliente asume y está dispuesto a pagar más por un producto licenciado. Desde el punto de vista de la distribución, el valor añadido de la licencia está en su elemento diferenciador que lo hace “único” en el lineal y, por tanto, más valorado por el retailer.

Cuanto más reconocida y aspiracional es la marca, mayor es su valor en el mercado de las licencias. Y mayor es el número de empresas que aspiran a hacerse con sus derechos. El licenciador (propietario) “cede” los derechos de la marca al licenciatario por un periodo de tiempo limitado y para desarrollar unos productos concretos. A cambio, el licenciatario pagará un porcentaje (royalty) de todas sus ventas al licenciador, al mismo tiempo que se compromete a desarrollar una línea de productos suficientemente extensa, a publicitarla por todos los medios posibles y a garantizar que, cada paso, será supervisado y contará con la aprobación previa del propietario de la marca.

El licensing como fenómeno global no distingue entre sexo, edad o clase social. Es la propia marca la que determina la diferencia. Y cada día en menor medida ya que, para ganar cuota de mercado, las marcas tratan de diversifican al máximo sus líneas de negocio.

Entre los aspectos menos positivos del licensing podríamos destacar la piratería que supone importantes pérdidas para las compañías del sector; la saturación de marcas; la ausencia de fenómenos destacados en los últimos años; la duplicidad de líneas de productos que obliga a licenciatarios de una misma marca a competir entre ellos; la vida cada vez más efímera de las nuevas licencias,…

Por otro lado, el licensing supone la “exposición” de la marca en un mundo que no es el suyo propio, llegando al consumidor por vías y en formas muy distintas a su propia naturaleza. Este aspecto puede tener repercusiones negativas para la marca a largo plazo si no se hace a través de una cuidada estrategia de marketing y de la selección de productos y licenciatarios que aseguren el posicionamiento, la coherencia y la imagen de la marca en el tiempo.

Para minimizar estos riesgos, cada día se hace más necesaria la gestión integral de la marca (brand management) donde el licensing constituye sólo una de las áreas de negocio que componen esta disciplina global entre las que se encuentran otras como cine, televisión, vídeo, música, Internet, entre otras.

En el brand management la marca está en manos de una sola empresa que controla toda su evolución. Desde la creación de la estrategia local más efectiva, a la selección de los socios estratégicos más apropiados en cada una de las áreas de negocio en las que se pueda desarrollar la marca, pasando por el proceso de aprobaciones o el control de la piratería. El brand manager actúa como un director de orquesta coordinando a todos los socios estratégicos en beneficio de la marca para garantizar, que el consumidor final reciba un mensaje único y coherente siempre que entre en contacto con la marca.

Curiosamente, en España, muy pocas empresas están especializadas en la gestión integral de marcas, a excepción de multinacionales como Disney o Warner. Elastic Rights nace hace dos años precisamente para cubrir este vacío y ofrecer a propietarios nacionales e internacionales la posibilidad de “construir marcas a largo plazo” en lugar de tener que fragmentarlas entre los distintos agentes locales que tienen una visión muy parcial del negocio.

Concluimos convencidos de que el licensing seguirá siendo un negocio muy rentable y en crecimiento en nuestro país. Sin embargo, cada día, se hace más necesario “arroparlo” con una estrategia multimedia que permita, en un mercado saturado, diferenciarlo de la competencia, llegar al consumidor por todos los medios posibles y elevar el nivel de reconocimiento y deseo de la marca.

* Elastic Rights es una compañía española especializada en la gestión integral de grandes marcas y contenidos multimedia (animación e imagen real) dirigidos al público infantil, juvenil y familiar en España, Portugal e Italia.

 

Quizás también te interesen:

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.